Second Life, cuya traducción sería “Segunda Vida”, es un mundo virtual 3D en internet. Tiene economía propia y hay gente ganando mucho dinero. Second Life tiene su propia economía y moneda conocida como dólares Linden (L$) o LindeX, que es usada por los residentes para comprar y vender los artículos y servicios creados dentro del mundo virtual. Se pueden cambiar dólares por Lindens y viceversa. Esta comunidad, fue creada en el año 2003, por la empresa Linden Labs y fundado por Philip Rosedale y, a la fecha, está “habitada” por más de 3 millones de personas. También, pero en el año 2005, fue creada una versión para adolescentes. Personajes virtuales: Los residentes pueden cambiar dolares Estadounidenses por Linden Dolares y viceversa. La cantidad de L$ obtenida por dólar fluctúa diariamente, como en el mundo real, lo cual también ha resultado atractivo para muchos que aprovechan esta fluctuación, como quienes operan Forex o quienes compran y venden moneda extranjera.
Second Life ha revolucionado todos los conceptos pues ya no sólo permite crear objetos y venderlos, sino que se pueden ofrecer todo tipo de servicios. Hay quien compra islas, las construye con un estilo para luego comerciar con ellas; o crea todo un centro comercial y alquila los locales para que otros pongan sus tiendas.
Un ejemplo notorio, es Anshe Chung, quien, se convirtió en la primer millonaria de esta comunidad virtual.
Anshe Chung es un personaje virtual controlado por la profesora de primaria alemana de origen chino Ailin Graef.
Ailin comenzó hace dos años y medio con nueve dólares y ahora tiene una vasta cantidad de propiedades dentro de este espacio virtual, quien decidió dedicarse al negocio inmobiliario. Actualmente, es propietaria de un imperio de 36 km cuadrados, en el que figuran varias islas, con un valor superior al millón de dólares. A raíz de su éxito en el mundo virtual, ella y su marido han abierto una empresa en el mundo real, en donde 25 trabajadores gestionan los terrenos y negocios de distintos tipos que poseen en Second Life. Lo que Chung tiene no es dinero en efectivo, pero si vendiera sus propiedades podría conseguir millones. Más allá de esto, esta comunidad virtual, se ha convertido en una oportunidad de negocios para muchas personas y empresas. Hay ejemplos de personas que construyeron propiedades y luego alquilaron sus paredes para colocar publicidad, otros que construyeron centros comerciales con el fin de alquilar locales a otros participantes. Importantes compañías ya compraron terrenos y montaron oficinas virtuales en Second Life. Entre ellas se encuentran nombres como Cisco, Sun Microsystems, Sony BMG, Reuters o CNet; y la lista se amplía cada día. Marcas como Adidas, Nike o Toyota ya han abierto tiendas en Second Life e incluso la política ha llegado a este mundo virtual con la apertura de una sede del Frente Nacional francés de Le Pen en plena campaña electoral. Ahí, una compañía puede construir sus oficinas, comprando un trozo de tierra propia por unos $195 al mes. El mundo real da cabida para muchas ideas de negocios, y una de ellas, dió lugar para muchas otras.