Más allá de la crisis económica que evidentemente ha afectado el consumo de la mayor parte de servicios y productos nacionales, lo cierto es que en Cataluña el segmento de los seguros mantiene su buena salud de los últimos meses. Al menos sin consideramos el último estudio llevado a cabo por la Uceac, la patronal catalana del sector, que ha informado de un crecimiento del 7% del sector en el 2011.
Concretamente, la investigación sostiene que las aseguradoras locales incrementaron entre un 7% y un 9% su negocio en 2011, en buena parte gracias al crecimiento de los seguros de vida y de salud, que han avanzado entre un 7% y un 4%, respectivamente, y que se siguen consolidando como las piedras angulares del buen funcionamiento del sector en la Comunidad.
Además, estos números confirman que Cataluña se mantiene como el principal mercado para las compañías aseguradoras en toda España, con una facturación por primas de cerca de 14.000 millones de euros, sólo en el período 2011, lo que en ese año ha equivalido al 23% del total nacional.
Por otro lado, si se calcula el gasto promedio de cada habitante de Cataluña, debemos decir que gasta 1.788 euros al año en seguros, un 41,6% más que la media española, por lo que es evidente que el sector de los seguros tiene allí a uno de sus grandes aliados, ya que las tendencias se mantuvieron a pesar de que en 2011, las primas por habitante se incrementaron en 118 euros respecto al año anterior.
“La sociedad catalana tiene una especial sensibilidad hacia el seguro de vida, con una tasa de aseguramiento superior a la del resto del territorio”, ha explicado al respecto Julián López Zaballos, presidente de Uceac y consejero delegado de Zurich, pensando que en esa rama, las pólizas crecieron alrededor del 7%, cuando en cambio presentaron una baja de alrededor del 10% en no vida.