Sobrevivir al desempleo de larga duración

Sobrevivir al desempleo de larga duración

El paro no se vive del mismo modo, dependiendo del tiempo de duración y de las circunstancias personales de cada uno. Pero la realidad, es que en plena crisis, cada vez hay más parados de larga duración que tienen que hacer un gran esfuerzo mental a la hora de soportar el malestar que surge de la incertidumbre del futuro. Si ya de por sí, muchas veces, la mente humana se adelanta al mañana, en medio del fantasma de la falta de trabajo, el futuro se convierte en la mayor preocupación, en una fuente de sufrimiento y de angustia.

¿Cómo sobrevivir al desempleo de larga duración? En primer lugar, gracias a la ayuda de la familia. Los valores de solidaridad familiar van en aumento en plena crisis, por ello, muchos jóvenes han tenido que volver de nuevo a casa después de haberse independizado o muchos abuelos cuidan de sus nietos cada día. Por tanto, debes buscar apoyo a nivel emocional para no sentirte solo.

Por otra parte, aquel que hace frente al paro de larga duración debe de dejar de pensar en el mañana para centrase en sus objetivos del día a día. Objetivos que están integrados en el contexto de una búsqueda activa de trabajo: enviar currículums, realizar cursos de formación, hacer entrevistas de trabajo, participar en congresos, hacer nuevos contactos…

Es muy lógico no sentir una gran euforia cuando se tiene angustia por problemas económicos. Y no sólo eso, la ausencia de trabajo va más allá del dinero, produce sensación de falta de valía propia o incluso, sentimientos de culpa. El desempleo también va acompañado en más de una ocasión de la falta de autoestima.

Imagen: Tasa de paro

Scroll al inicio