La agencia EFE acaba de publicar recientemente que el peso de las ayudas públicas en los países integrantes de la OCDE se ha situado el año pasado en el 27% del total de los ingresos, dos puntos menos que en el ejercicio del 2005.
La OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, es la organización formada por treinta países con amplio nivel de desarrollo económico para favorecer la expansión económica y fomentar el desarrollo del comercio a nivel mundial.
A día de hoy esta Organización a publicado un informe que trata de las políticas que en relación con la agricultura siguen los países integrantes de la OCDE haciendo en el mismo, una especial mención del análisis de los precios del sector agrícola.
Así de este informe se extrae la reducción de las ayudas públicas a los precios agrícolas. Y este hecho, es significativo por otro lado, en tanto en cuanto la reducción de dos puntos es bastante importante dado que estamos hablando de muchos millones de euros.
En cuanto a las causas de esta reducción de precios las podemos encontrar de un modo directo en la subida de los precios procedentes de la agricultura, como puede ser el trigo o la leche, y no a que la OCDE haya cambiado de estrategia. De todos modos, es importante que aclaremos que la bajada de los dos puntos se extrae de la media de los países integrantes de la OCDE, dado que hay grandes diferencias a la hora de fijar las ayudas públicas en relación con los precios agrícolas.
Así por ejemplo mientras en Nueva Zelanda las ayudas representarían el 1% de los ingresos del sector, en países como Suiza, serían el 60%.El informe de la OCDE apuesta por una modernización del sector para mejorar su rentabilidad, y provocar de este modo, una mayor apertura en los mercados, aumentando de esta manera la variedad de los productos.