Como bien sabes, el IRPF para este 2012 ha subido (en concreto los tipos impositivos) como medida para tratar de paliar la crisis en la que está inmersa España y, si bien se había dicho que no pasaría esto, se ha tomado como medida urgente y extraordinaria por el nuevo gobierno.
Esto ha repercutido en algo que, como empresario, quizás te afecte en alguna medida ya que, si estás de alquiler en un local has de saber que el porcentaje a retener en esos alquileres se ha incrementado en este 2012, y tanto para el 2012 como para el 2013, del 19% que venía siendo al 21%.
De esta manera, a partir de ahora tendrás que tener ese dato en cuenta para saber cuál es el gasto que vas a tener con el alquiler del local donde está el negocio porque la mayoría subirá, quizás no mucho, pero supondrá un ajuste más al cinturón.
Los alquileres son una de las formas más rápidas de saber si un negocio va a triunfar o no en un determinado lugar. Muchos emprendedores, en su plan de negocio o plan de empresa, sitúan el negocio en un determinado barrio pero, a veces, éste no es el adecuado y si se ha comprado el local después es más difícil hacer que la empresa triunfe en un lugar equivocado.
Es por eso que algunos usan la fórmula del alquiler para saber si la empresa está bien posicionada en un lugar o en otro, normalmente dando un tiempo prudencial, para conocer los beneficios, así como desventajas, que le supone el sitio. Algunos incluso llegan a buscar alquileres con opción a compra y, si están satisfechos con los resultados, comprar el local para establecerla definitivamente en ese lugar.
Sin embargo, esta práctica, aunque puede ser buena para las empresas, no siempre se puede realizar porque supone muchos cambios (promociones, cambios de dirección de la empresa, etc.) que consume mucho. Pero cuando el negocio está establecido y va bien si que se buscan otros lugares donde poder seguir creciendo.