Petróleo

No hay escasez, luego hay especulación

Dice el secretario general de la OPEP que con el mito o creencia de que falta petróleo algunos se están haciendo ricos. Dice que toda la demanda está satisfecha, que no hay excesivas restricciones a la entrada en sus explotaciones y que pueden llegar a producir más. Puede ser que se quiera quitar el «muerto» de encima pues no deja

WTF: «Petróleo a 200, 300 o 400 dólares»

Cuando el barril del crudo ha rebasado ya una barrera que se creía insalvable (la de los 140 dólares) y en Inglaterra se habla de una posible suba del 30% en el  costo de la energía eléctrica debido al alto precio del combustible, lo único que hace falta son las esperanzadoras palabras del Presidente de la Organización de Países Exportadores

A la tercera va la vencida o no

La gente de la AIE (Agencia Internacional de la Energía) está por «contribuir a la calma» y no duda en afirmar que estamos ante la tercera crisis de la energía tras las de 1974 y 1980. Asimismo «nos descubren» que ahora no es un problema de oferta sino de demanda más algo de especulación. Los mandamases mundiales no andan muy

La «cruda» realidad

Por segundo día consecutivo, despertamos, algunos con la noticia y otros con el drama, de la huelga de transportistas que colapsa algunas vías y amenaza con el desabastecimiento de alimentos. Lo novedoso de la huelga es su razón: los chóferes no realizan reivindicaciones gremiales o laborales. Protestan por el altísimo precio del combustible. Hoy se les han unido las flotas

11 dólares más por barril

El precio del crudo está lanzado a una escala imparable, y este fin de semana el precio por barril se ha incrementado en 11 dólares, cotizando a 138 dólares por barril. ¿Las razones? Una nueva depreciación del dólar contra el euro y una velada amenaza de un posible ataque israelí contra Irán. ¿Una nueva burbuja especulativa o el fin del

Las low cost en picada

Parece que era ayer cuando los grandes consorcios de la aeronáutica se quejaban de la competencia desleal de las «bajo coste»: esas líneas de aviones, muchas veces alquilados, que cobraban precios ante los que no había competencia posible en sus trayectos cortos. Pero la época de las low cost parece haber llegado a su final. El alto precio del combustible,

RTE, algo no nos están contando sobre la energía

El retorno técnico de la energía (RTE) es el cociente entre la potencia energética de un recurso y la propia energía necesaria para su producción. Lógicamente este cociente debe ser superior a 1 para que la fuente sea viable. Si la calidad del recurso es baja también bajará el RTE. Esta introducción debe complementarse con la certeza teórica y práctica de que

El precio del crudo impulsado por la especulación

La idea de que el alza de los combustibles tiene su origen en la oferta y la demanda no es totalmente cierta. Al menos un cuarto de los contratos mundiales a la alza sobre el crudo pertenecen a grupos de inversores no comerciales. 25% de las operaciones comerciales sobre el petróleo no se relacionan con su uso industrial, sino con

Petróleo y geopolítica

Para entender algo de economía hay que adentrarse, qué remedio, un poco en los terrenos de la política. Y si se trata de algo tan estratégico como la energía, dícese petróleo, entonces deberemos hacerlo con mayor motivo. La cuesta arriba del precio del oro negro tiene, aparte de un componente meramente monetario por la debilidad del dólar frente al euro, una destacada

¿La era del petróleo llegará a su fin en el 2030?

El límite de las reservas de petróleo y su capacidad para atender la demanda conducen a un callejón si salida. Si se sostiene el ritmo actual de necesidades energéticas, dentro de 12 años serán necesarios un mínimo de 90 millones de barriles diarios. Una producción que según los analistas menos alarmistas sólo podrá mantenerse hacia el 2030, cuando la demanda

Scroll al inicio