Trabajar en el extranjero

Trabajar en el extranjero

En tiempos de crisis cada vez es más habitual que algunas personas se animen a buscar trabajo en el extranjero. A la hora de tomar esta decisión conviene hacer balance, es decir, es importante hacer una lista de las ventajas y de los inconvenientes. Existen edades en las que el hecho de trabajar en el extranjero puede ser una aventura positiva, por ejemplo, para aprender inglés y dominar otro idioma.

En plena crisis es importante tener en cuenta que el trabajo no va a buscarte hasta la puerta de tu casa sino que tienes que ser tú quien vaya allí donde hay ofertas que pueden interesarte. De hecho, ante los pocos puestos de trabajo generados debes rebajar tu nivel de expectativas, es decir, ser más conformista y no tener un nivel de exigencia desmedido. Sencillamente, porque incluso teniendo una alta formación puede que tengas que trabajar en un puesto que implique menor nivel de conocimiento del que tienes.

Los jóvenes pueden trabajar en el extranjero a través de una beca para realizar prácticas en otro país. Se trata de becas de una duración temporal que permiten vivir esta experiencia de una forma muy intensa y positiva. Trabajar en el extranjero te ayuda también a crecer desde un punto de vista emocional porque tienes que hacer frente al cambio, adaptarte a las circunstancias, descubrir una nueva ciudad y conocer gente nueva.  

Imagen: Don Bosco

Scroll al inicio