Trump desata una guerra comercial anticipada: aranceles a Canadá, México y China generan caos en los mercados

La guerra comercial que muchos temían ya está aquí y ha llegado antes de lo previsto. En apenas tres semanas desde su investidura, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, con excepción del petróleo y productos energéticos canadienses, que enfrentarán un gravamen del 10%. Además, las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel adicional del 10%.

Este movimiento ha generado incertidumbre en los mercados, con analistas advirtiendo que las consecuencias afectarán a todos los países involucrados. Según Philip Marey, estratega senior de Rabobank para EE.UU., «Trump ha puesto fin al autoengaño en los mercados y la política sobre las amenazas arancelarias. Ahora son una realidad».


Impacto en la economía de EE.UU., Canadá y México

La medida de Trump afecta a casi el 45% de todas las importaciones estadounidenses, lo que provocará una ralentización en el crecimiento económico. De acuerdo con Oxford Economics:

📉 Los aranceles restarán 0,7 puntos porcentuales al PIB de EE.UU. en 2025.
📉 Se espera un aumento del desempleo y de la inflación en EE.UU., Canadá y México.
📉 Los tipos de interés podrían subir debido a la incertidumbre económica.

A pesar de este panorama, los expertos creen que los aranceles no se mantendrán plenamente en vigor a largo plazo, ya que el gobierno estadounidense podría introducir exenciones para ciertos sectores, como materiales de construcción y equipos de transporte.


Respuesta de Canadá y México: represalias arancelarias

Las reacciones no se han hecho esperar. Canadá ha anunciado aranceles del 25% sobre productos estadounidenses como alcohol, ropa, electrodomésticos y madera, una represalia que busca compensar el impacto de los nuevos gravámenes de Trump.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que su gobierno también tomará medidas arancelarias contra productos estadounidenses, aunque aún no se han especificado los detalles.

Los economistas advierten que estas represalias podrían agravar la crisis comercial, afectando a sectores clave de la economía estadounidense que dependen de exportaciones hacia Canadá y México.


Europa en la mira: Trump amenaza con más aranceles

Los mercados europeos no han sido ajenos a la noticia. Donald Trump ha insinuado que su política arancelaria podría extenderse a la Unión Europea y Reino Unido, lo que ha aumentado la preocupación de los analistas.

Naeem Aslam, de Zaye Capital Markets, advierte que la incertidumbre sobre una guerra comercial prolongada podría afectar negativamente a las acciones europeas y a la estabilidad económica global.

💬 «Si la guerra comercial se intensifica, los mercados europeos sufrirán aún más, afectando la confianza de los inversores y la estabilidad del euro», señala Aslam.

Los efectos ya han comenzado a notarse en los mercados de divisas, donde el EUR/USD ha caído tras el anuncio de posibles represalias por parte de la Unión Europea.


«Lágrimas para todos»: la advertencia de los analistas

Para Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, los aranceles de Trump tendrán consecuencias negativas y terminarán en «lágrimas para todos».

📉 «Añadirán volatilidad y caos a los mercados financieros, afectando a la economía estadounidense y global», advierte.

Incluso el propio Trump ha reconocido que estos aranceles impactarán en el crecimiento de EE.UU.. Aunque la política de «América Primero» busca beneficiar la producción nacional, Ozkardeskaya advierte que el resultado final podría ser más bien un «América Sola», aislada en el comercio global.


Conclusión: un conflicto comercial con impacto global

La decisión de Trump de imponer aranceles masivos ha generado inestabilidad en los mercados financieros, provocando caídas en la bolsa y aumentando la tensión con sus principales socios comerciales.

🔴 Canadá y México ya han respondido con represalias arancelarias.
🔴 La Unión Europea podría ser el próximo objetivo de Trump.
🔴 El crecimiento económico global podría verse afectado en 2025.

A pesar de que los mercados aún asimilan el impacto de esta guerra comercial, la incertidumbre está en su punto más alto, y todo indica que habrá más movimientos en los próximos meses.

Scroll al inicio