Iberinform realiza un seguimiento de los procesos concursales que se van publicando en el BOE. Según esos datos, durante los primeros cinco meses del 2021, destaca como el incremento de insolvencias empresariales incrementó un 94%. En comparación con los datos del año pasado, el aumento fue de un 290%.
Hay que destacar que tanto en España como en el resto de países de nuestro entorno, se han venido tomando medidas para frenar estas declaraciones de quiebra. Entre las cosas que se han aplicado están la modificación de los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del acreedor para forzar su admisión o proporcionando suficiente apoyo financiero al deudor para retrasar su presentación. En el caso de España, aunque la actual moratoria finalizará el 31 de diciembre de 2021, los datos reflejan un incremento de los niveles de concursalidad.
Cataluña (25% del total de casos) y Madrid (otro 20%) son las Comunidades Autónomas donde más concursos se declaran. Les siguen la Comunidad Valenciana (15%) y Andalucía (9%). Por sectores, predominan las insolvencias de compañías dedicadas a servicios (52% del total), seguidas por construcción (20%) e industria manufacturera (13%).
Desde mediados de marzo de 2020, en el marco de la contención de la pandemia, se adoptaron medidas económicas que no solo redujeron al mínimo la actividad concursal sino también la creación y destrucción de empresas. Por ello, en mayo de 2021 la disolución y creación de empresas muestran fuertes aumentos del 267% y 197% en tasa interanual, respectivamente. De acuerdo con el análisis de Iberinform, en mayo se produjeron un total de 1.794 disoluciones y 9.802 constituciones. En el conjunto de los primeros cinco meses del año, la disolución y constitución de empresas registran un crecimiento interanual del 25% y el 50%, respectivamente.
Madrid (27% del total de casos), Andalucía (13%) y la Comunidad Valenciana (12%) son las Comunidades Autónomas donde más disoluciones se declaran. Les siguen Cataluña (7%) y Galicia (7%). Por sectores, predominan las disoluciones de compañías dedicadas a servicios (45% del total) y construcción (22%), seguidas de la industria manufacturera (9%).
La constitución de empresas se concentra en Madrid (23%), Cataluña (19%) y Andalucía (17%). Por sectores de actividad, servicios (45%) y construcción (35%) concentran la creación de nuevo tejido empresarial, a mucha distancia de la industria manufacturera (5%).