Hasta hace un tiempo, el drama de muchos españoles es que apenas ganaban unos 1000 euros por mes, los que le dificultaba mucho no solo ya ahorrar algo al final de cada uno de ellos, sino también poder pagar todos sus gastos en término. Ahora, peor aún, los datos de la Agencia Tributaria de España indican que uno de cada tres españoles gana 645 euros por mes, lo que se desprende de sus ingresos anuales, de 9034 euros.
Uno de cada tres españoles gana 645 euros
En efecto, esta confirmación de que uno de cada tres españoles gana 645 euros por mes no ha hecho más que olvidar aquella terminología del “mileurismo”, para tener que adoptar otra nueva, más aberrante todavía, la del “seiscientoseurismo”. Y las cifras indican que son el 34% de los trabajadores españoles, unas 5,7 millones de personas, los que cobran el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional.

Un problema de todas las edades
Si la falta de empleo es uno de los principales problemas sociales que España tiene ahora, la baja calidad del mismo no le sigue demasiado lejos entre los inconvenientes que deberán superarse para volver a considerarnos “primer mundo”. Por supuesto, el fenómeno afecta especialmente a los más jóvenes, ya que ganan esto el 86% de los menores de 18 años que están empleados, y el 74% de quienes tienen entre 18 y 25 años.
Si tomamos las edades que se encuentran más y menos afectadas, podemos ver que en el otro extremo de los menores de 18 años se hallan aquellos que hoy tienen entre 56 y 65 años, quienes “solo” en un 26% de los casos ganan estas cifras. Sin embargo, si siguen trabajando luego de los 65 años, un 63,7% de ellos vuelven a ganar lo que reciben la mayoría al comienzo de la cadena. Cifras realmente preocupantes que no podemos dejar de lado.
Una situación muy diferente a la de Luxemburgo, donde el salario mínimo es unas tres veces superior, de 1800 euros, como puedes ver en Menéame.
Si uno de cada tres españoles gana 645 euros, ¿de cuánto crees que debiera ser el salario mínimo en España actualmente?