Wall Street cierra con signo mixto mientras Europa celebra el ‘Boxing Day’

Los mercados europeos, incluido el Ibex 35, han permanecido cerrados este jueves debido a la festividad del ‘Boxing Day’, mientras que en Wall Street las operaciones han retomado su curso tras la pausa navideña del miércoles. La sesión en Estados Unidos se ha caracterizado por un comportamiento mixto, con el Dow Jones avanzando un leve 0,07%, mientras que el S&P 500 (-0,04%) y el Nasdaq (-0,05%) retrocedieron ligeramente tras las ganancias registradas el martes en una jornada reducida por la Nochebuena.

Balance positivo de 2024 en las bolsas

A pocos días de finalizar el año, las bolsas mundiales han mostrado un saldo positivo. Según analistas de Bankinter, las bolsas estadounidenses, que continúan siendo su opción «sobreponderada», acumulan ganancias del 28% en índices generales y del 29% en los tecnológicos. En Europa, la revalorización es del 9%, mientras que el Ibex 35 ha subido un notable 14%.

Desde la entidad subrayan que, a pesar de este buen desempeño, «lo lógico ahora es presenciar un cierto descanso». Según sus previsiones, el mercado deberá reajustar sus expectativas en torno a la inflación, que podría ser más alta de lo anticipado, y los tipos de interés, que probablemente bajarán menos de lo previsto.

Por su parte, Link Securities destaca que los inversores están asimilando las divergencias en el ritmo de crecimiento entre las economías europea y estadounidense, esta última con un avance más rápido. Este desequilibrio podría intensificarse si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple con sus amenazas de imponer nuevas tarifas comerciales a productos europeos y chinos. Asimismo, se espera que las políticas monetarias, con diferencias en la intensidad de las bajadas de tipos (en EEUU, Europa y Reino Unido) o incluso subidas en Japón, provoquen ajustes en las carteras de los inversores, quienes buscarán sectores más prometedores para 2025.

Indicadores macroeconómicos: Descenso en las solicitudes de desempleo

En una semana con escasa actividad macroeconómica debido a las festividades, los datos de las peticiones semanales de desempleo en Estados Unidos han captado la atención de los inversores. Estas han caído más de lo esperado, lo que proporciona una señal positiva sobre la fortaleza del mercado laboral estadounidense.

Empresas: Nissan y Honda en el centro de atención

En el ámbito empresarial, Nissan y Honda han protagonizado movimientos destacados en Wall Street. Las acciones de Nissan subieron un 15,27% y las de Honda un 4,09%, continuando la tendencia alcista tras el anuncio de que ambas compañías han iniciado negociaciones formales para una posible fusión. De concretarse, esta unión crearía el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo en términos de ventas.

Otros mercados: petróleo, oro y criptomonedas

En los mercados de materias primas, el petróleo registró ligeros retrocesos: el West Texas bajó un 0,87% hasta los 69,50 dólares por barril, mientras que el Brent retrocedió un 0,63% hasta los 73,12 dólares. Por otro lado, el oro se apreció un 0,70%, alcanzando los 2.654 dólares por onza.

En el mercado de divisas, el euro subió un 0,14% y se situó en 1,0419 dólares. En cuanto a los bonos, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se moderó al 4,579%.

En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin sufrió una caída del 3,33%, situándose en 95.743 dólares, continuando con su reciente volatilidad.

Perspectivas para 2025

De cara al próximo año, los analistas coinciden en que el mercado seguirá ajustándose a un entorno macroeconómico marcado por la desaceleración en Europa y el crecimiento más sólido de Estados Unidos. Las rotaciones sectoriales y las estrategias de diversificación serán claves para los inversores en busca de nuevas oportunidades en un panorama financiero aún incierto.

Scroll al inicio