Todo el tiempo estamos escuchando y viendo en televisión o en Internet casos de empleados que no soportan a sus jefes, pero también sabemos que muchas veces se dejan de lado aquellas situaciones en las que ambos componentes de la empresa mantienen una relación cordial. Para saber la verdad del asunto, te vamos a enseñar un reciente informe de la Universidad Técnica de Munich, que habla un poco de la temática.
Lo primero que se debe destacar al respecto de este informe sobre las empresas españolas, es que uno de cada dos trabajadores, es decir el 50% del total, estaría dispuesto a emprender en su propia compañía sólo para no tener que seguir cumpliendo las órdenes de su jefe, y aunque habla eso un poco de las fantasías, está claro que también se desnudas cuestiones culturales y conceptuales.
En cualquier caso, es evidente que se trata de una de las muchas respuestas que podemos encontrarnos cuando analizamos por qué, en España, ha crecido de forma notable la cantidad de emprendedores en los últimos años, con la particularidad de que uno creería que con la crisis éste no es el mejor momento de todos para estar arriesgando dinero.
Básicamente, en el estudio se desvela que el 50% de los empleados españoles quiere emprender para ser su jefe propio, mientras que por el contrario, el 79% de los que deciden no hacerlo, tienen el miedo al fracaso como principal preocupación. Es decir, que si creyeran que les iría bien fuera de la empresa en la que trabajan, probablemente también apostarían a emprender por su propio camino.
Incluso, si se analiza el mismo estudio de mercado para otros países, podemos ver cómo ha hecho mella la crisis en los españoles, al punto de que en el territorio nacional, el temor a no triunfar es diez puntos mayor a la media de todo el continente europeo.