El trabajo en el mundo antiguo (II)

recoleccion aceite anfora

Siguiendo con un poco de historia sobre el trabajo en el mundo antiguo, decir que en Grecia y Roma sobre todo se caracterizaba el trabajo por ser mayoritariamente de «artesanos».

Los artesanos eran los que trabajaban y se agrupaban en asociaciones (algo así como los sindicatos hoy en día). Gracias a ellos se les garantizaron muchos servicios: prestaciones liberales de médicos, abogados,…, obligaciones de trabajo nacidas de stipulatio, pollicitatio, mandatum, legatum operarum, nexum, etc.

El trabajador en esa época se basaba en la locatio-conductio operarum: un trabajador (locator) se comprometía a realizar personalmente un trabajo por cuenta de un patrono (conductor), de quien recibía una remuneración. El trabajador disponía de la actio locati para exigir tal retribución o merces, mientras que el empresario estaba protegido por la actio conductis para exigir que el trabajador realizase su trabajo diligentemente y ajustándose a las órdenes patronales.

De esta manera aquí podemos ver uno de los inicios de lo que es el trabajo actual donde se trabajaba a cambio de un precio que se estipulaba entre las personas.

Scroll al inicio