Consejos para los parados de larga duración

Consejos para los parados de larga duración

Sin duda, una etapa de desempleo puede vivirse de una u otra forma dependiendo de las circunstancias personales de cada uno. Por ejemplo, los jóvenes licenciados sienten, en general, el respaldo económico de sus padres. De hecho, hoy día, la mayoría de los jóvenes no abandonan el nido materno hasta que no han superado los 30 años de edad. La causa de este hecho tiene su origen en la falta de un empleo estable y en la inseguridad que brota del entorno laboral.

Sin embargo, también existen casos de personas que ya han superado los 50 años y se encuentran en situación de desempleo desde hace más de uno o dos años. En este caso, el paso de los meses puede llegar a resultar agobiante, esencialmente, cuando se tiene que hacer frente a los gastos de hipoteca o cuando se tiene hijos puesto que mantener un hogar tiene un coste elevado.

Cualquier persona que esté en desempleo durante mucho tiempo debe de buscar una labor en la que se sienta bien y útil. Por ejemplo, puede optar por realizar una actividad de voluntariado ya que el voluntariado es un tipo de trabajo no remunerado en el que el voluntario recibe cariño y agradecimiento.

Pero además, en algunos casos, también puede ser positivo realizar algún curso sobre autoestima puesto que muchos desempleados llegan a sentir una pérdida de valor interno e incluso, pueden llegar a culparse de su situación. Sin duda, los parados de larga duración deben realizar cursos para trabajadores para seguir formándose y mantener la mente ocupada.

Pero sin duda, ningún parado de larga duración debe de perder la confianza en sí mismo puesto que tarde o temprano encontrará una nueva oportunidad laboral.

Imagen: Cien Ladrillos

Scroll al inicio