Ahora mismo, en el que los trabajadores ven peligrar su trabajo todos los días y piensan que cuando cometan algún error van a ser despedidos por el trabajo, es normal que la motivación de los trabajadores no sea la mejor que puedan tener e incluso que les cueste no pensar mal cuando el jefe los llama para comentarles algo.
Los jefes de sección e incluso el empresario se dará cuenta que sus trabajadores están temerosos de perder el trabajo, más si oyen rumores acerca de unos malos resultados en la empresa y el empresario es quien debe poner fin a ese tipo de incertidumbre motivando de forma positiva a los trabajadores.
Para ello lo mejor siempre es lo siguiente: Escucharlos. Los trabajadores tienen opiniones y problemas y, aunque nosotros pensemos que «empatizar» con ellos no ayuda a la marcha de una empresa, lo cierto es que es al contrario, ayuda y mucho porque con ello el trabajador se siente querido en la empresa y quiere formar parte de ella por lo que hará todo lo posible porque a éste le sigan yendo bien las cosas y conservar así su trabajo en la misma.
Por supuesto, no es solo escuchar sino también llevar a cabo las ideas que sean viables, si te dan algunas. Ser partícipe del éxito de la empresa también motiva. Así como el hecho de compartir los datos de beneficios, lo que repercute en calmar el estado de ánimo si son buenos resultados. Si son malos algunos dirían de no hacerlos públicos para que la gente no empiece a buscar otro trabajo y peligre la cláusula de privacidad si van a empresas de la competencia pero yo soy de la que es mejor publicarlos porque, así, implicas a los trabajadores a mejorar esos aspectos que han dado resultados negativos.