En tiempos de crisis, existen empresas que se aprovechan de la debilidad ajena a través de ofertas de empleo que son falsas. Es decir, que son una trampa en la que caen muchos desempleados que tienen la ilusión de cambiar de suerte. ¿Cómo se puede distinguir una oferta de trabajo que es una estafa?
1) En general, una oferta que describe un puesto laboral de poco esfuerzo y mucho dinero, no es más que una ganga irreal en un mercado laboral en el que hay trabajar mucho para poder progresar.
2) Puede que incluso en alguna ocasión recibas correo spam en tu dirección. En este caso, sólo tienes que comprobar la cantidad de faltas de ortografía que tiene el mensaje para darte cuenta de que una empresa seria no mandaría algo así.
3) Una empresa seria y real tiene una dirección física y una forma de contacto.
4) A la hora de buscar trabajo merece la pena que optes por las formas tradicionales: bolsas de empleo online, sección de trabajo de los periódicos, bolsas de trabajo de la universidad, portal de anuncios en Internet, redes sociales como Linkendin, blog de ofertas de empleo.
5) Las ofertas de empleo falsas son más habituales en internet.
Imagen: Euribor