¿Existen trabajos indignos en la crisis?

¿Existen trabajos indignos en la crisis?

Ayer por la noche en el programa La Noria, hubo un debate interesante sobre el empleo indigno que va en contra de la dignidad de la persona y que aumenta en plena crisis. Se trata de trabajos en los que muchas veces, ni siquiera se ofrece una compensación económica a cambio de realizarlo. Sin embargo, se toma como un chollo para una persona poder apostar por el voluntariado ya que así, toma experiencia práctica y puede que en el futuro tenga una nueva oportunidad laboral.

La realidad es que el voluntariado es una decisión personal que es ajena a la crisis económica. Es decir, cualquier momento es bueno para poner en práctica la solidaridad. Pero el voluntariado implica una actividad de 1 o 2 horas a la semana, en función del tiempo que tengas disponible.

Se considera una tragedia social de la sociedad del bienestar que haya personas que aprovechen la necesidad de otras. Así sucede también, cuando se llegan a alquilar pisos minúsculos para vivir varias personas. ¿Qué es lo que obliga a algunos  a aceptar trabajos que son denigrantes?

La pura necesidad de tener que comer cada día. Al final, la realidad es que más allá de la ética y de los valores de cada uno, cuando una persona se ve en la extrema necesidad de tener que sobrevivir, intenta buscar medios. En cualquier caso, merece la pena aprender a pedir ayuda, es decir, no estás solo.

Puede que tu familia, por ejemplo, pueda echarte una mano. De este modo, a nivel de alimentación, muchas organizaciones como el Banco de Alimentos, Cáritas o las Parroquias realizan una gran labor de ayuda social. ¿Crees que existen trabajos indignos en la crisis?

Imagen: César Krespo

Scroll al inicio