Jornada de bajadas y pérdidas generalizadas en la mayoría de los parques. Las caídas dominaron entre las principales plazas de Europa, el Ibex 35 cayó un 3,95%, en Italia los recortes alcanzaron el 4,4% y en Fráncfort y París se dejaron un 2,85% y un 3,63%, respectivamente. Londres también tubo pérdidas situándose en el 2,7% y en Wall Street el Dow Jones cedía más de un 2%.

Se han dado un cúmulo de circunstancias que han disparado el rojo en la mayoría de las bolsas, como por ejemplo en Grecia, una mal dato de ventas minoristas, en Estados Unidos acompañado de una pésima apertura, la caída de los precios del petróleo a mínimos de ocho meses, y en China, además, la tasa de inflación se desaceleró más de lo esperado en septiembre a su nivel más débil en cinco años.
En el caso del Ibex, la caída ha sido la segunda mayor del año tras la del 24 de enero, llegando al 4,1%. En concreto, el índice cotizó entre un mínimo de 9.774,9 puntos y un máximo de 10.225, mientras los inversores movieron 4.840 millones en todo el parqué. En este sentido se sitúa en terreno negativo en el año con pérdidas que están cerca del 0,6%.
En concreto dentro de los 35, los datos más destacados de hoy son: Abengoa (-8,09%), OHL (-6,73%) y Gamesa (-6,42%) que fueron los valores que registraron las caídas más pronunciadas en una jornada en que ninguno cerró en positivo. Entre los grandes, Repsol se dejó un 4,04%, seguido de Santander (-4,03%), BBVA (-3,42%), Telefónica (-3,12%), Inditex (-2,88%) e Iberdrola (-2,38%).
En la sesión de hoy destaca también el hecho de que el Ibex 35 finalmente ha alcanzado soportes fundamentales como son los 9.900 puntos, que son la base del movimiento canalizado que viene guiando las subidas durante los dos últimos años.
A esto hay que añadir que en el mercado de deuda, la prima española ha repuntado pasando de los 121 puntos básicos a los 136.