Lavado de dinero en el mundo: top 10 de países

El Basel Institute on Governance (Instituto de Gobernanza de Basilea), ha realizado su último informe sobre lavado de dinero en el mundo, destacando cuáles son los países que más comprometidos se encuentran en este sentido, organizando una clasificación 162 países, de acuerdo al “grado de vulnerabilidad de su infraestructura jurídica e institucional”.

Los países con más lavado de dinero

En efecto, este ente multidisciplinario no gubernamental e independiente especializado en prevención de la corrupción y el lavado de dinero en el mundo, ha determinado que el país más corrupto del planeta es Irán, con una base de 8,56 sobre 10 puntos, en la edición 2014 de su ránking, siendo 0 la ausencia de riesgo en este sentido.

Lavado de dinero en el mundo
Wikipedia

Tomando en cuenta factores entre los que podemos mencionar “la independencia y eficiencia de los organismos de control y del sistema judicial” o “los recursos con los que cuentan”, se ha determinado que luego aparecen en el mismo listado Afganistán, con 8,53, y Camboya, con 8,39, dejando en claro que asiáticos y africanos son los más vulnerables en este sentido.

África y Asia, los más perjudicados

Y si en los primeros puestos ya podía verse claramente que estos dos continentes, los siete que faltan para completar el top 10 de países con más lavado de dinero en el mundo podemos visualizar a Tayikistán (8,34), Irak (8,22) y Myanmar (7,89) por Asia, y Guinea-Bisáu (8,25), Mali (8,06), Suazilandia (7,92) y Mozambique (7,92) por África.

Por supuesto, muchos considerarán entonces que se han salteado países europeos que también deberían formar parte del ránking, pero como decíamos no se evalúa solamente la percepción de corrupción en sí, sino también otros problemas estructurales que afectan mucho más fuertemente a estas naciones.

¿Qué te parece este relevamiento sobre los países con más lavado de dinero en el mundo?

Scroll al inicio