En este primer trimestre de año, la vivienda usada ha bajado un 0,4%

Según un estudio realizado por expertos en el sector durante el pasado mes de marzo se extrae que el precio de la vivienda usado ha caído un 0,2% si lo comparamos con el mes anterior. Este dato, a nivel trimestral, refleja un descenso del 0,4% mientras que la variación interanual se eleva hasta un 2,9%. Y es que durante el mes de marzo, 26 provincias han subido de precio comparándolo con el mes pasado.

En el informe del primer trimestre se confirma la tendencia a la moderación de los precios, ya son 5 meses consecutivos de recortes y esto sin tener en cuenta el estado de alarma y la crisis generada por el COVID-19 ya que el impacto en los precios en este primer trimestre ha sido mínimo. La influencia de esta crisis la iremos viendo en los próximos meses, la incertidumbre que se generará tras el periodo de confinamiento, propiciará, muy probablemente, una bajada notable en el precio de la vivienda de segunda mano.

El portal inmobiliario Hogaria.net observa un nuevo descenso del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de Marzo con respecto a Febrero. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.734 Euros frente a los 1.736 Euros que terminó Febrero.

Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda en el mes de Marzo

Islas Baleares (3.270€/m2), Barcelona (3.117€/m2) y Vizcaya (3.007€/m2) siguen siendo las provincias más caras, les sigue Guipúzcoa (2.968€/m2) y Madrid (2.753€/m2). Por el contrario, León (1.146€/m2), Ciudad Real (1.141€/m2), Badajoz (1.189€/m2), Palencia (1.197€/m2) y Cáceres (1.232€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más bajo.

Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el primer trimestre

Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el primer trimestre fueron: Cantabria (-1,9%), A Coruña (-1,7%), Huelva (-1,6%), Zamora (-1,6%) y Palencia (-1,6%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Sta. Cruz de Tenerife (1,7%), Granada (1,6%), Badajoz (1,2%), Murcia (1%) y Guadalajara (0,7%).

Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el primer trimestre fueron: Guadalajara (-1,4%), Salamanca (-1,2%), Badajoz (-0,8%), Soria (-0,3%) y Cuenca (-0,3%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Sta. Cruz Tenerife (2,4%), A Coruña (1,8%), Málaga (1%), Castellón de la Plana (0,9%) y Sevilla (0,8%)

¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el primer trimestre?

Analizando los precios del primer trimestre en Madrid y Barcelona Capital, Madrid sube un 0,2% Mientras que Barcelona desciende un 0,2%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en 3.694 Euros en Madrid y 3.656 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid destacan Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro con un precio medio por metro cuadrado de 5.203 Euros y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio del metro cuadrado de 5.045 Euros.

En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.464 €/m2) y Valencia (2.261 €/m2). Las dos capitales suben de precio durante el primer trimestre, un 0,8% Sevilla y un 0,4% Valencia. Los distritos de Nervión, Los Remedios y Casco Antiguo son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.605 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y Camins al Grau con un precio medio de 3.550 €/m2.

Scroll al inicio