Los seguros podrían dejar de operar fuera de la UE

2

En el marco de las nuevas regulaciones sostenidas por la Dirección General de Seguros, se ha filtrado que mediante la implementación próxima de la nueva Ley de Supervisión de Seguros Privados, se podría limitar la expansión internacional de una aseguradora, concretamente suscribiéndolos al territorio que comprende la Unión Europea.

Hay que destacar que el borrador de esta nueva ley, el cual esta tarde será será presentado ante aseguradoras, mediadores, peritos, actuarios, consumidores, sindicatos y gestoras de pensiones, fue preparado por el supervisor, y detalla que compañía que quiera dar el salto a un país no miembro de la UE deberá solicitar permiso al mismo ente, con al menos un mes de antelación, y de la misa forma cuando tengan intención de constituir una compañía, adquirir una participación mayoritaria en una sociedad local existente o fijar una sucursal.

Concretamente, esta diferencia se detalla en el artículo 44 de la probable nueva ley, en el que se explica que “cuando las actividades citadas perjudiquen la situación financiera y de solvencia de la entidad, la DGS podrá acordar motivadamente la prohibición de dichas actividades o establecer condiciones para su realización”.

Hay que destacar de la misma forma que la nueva medida afectaría sobre todo a las cinco entidades españolas que tienen presencia fuera de la Unión Europea, es decir, Mapfre, Catalana Occidente, Cesce y las aseguradoras de Santander y BBVA; pero también Caser ha estado amagando con un posible salto a Costa Rica, y la Mutua Madrileña mantiene varios negocios en expansión, tanto en Europa del Este como en América Latina.

Finalmente, debe considerarse también que la próxima Ley de Supervisión de Seguros Privados traspone al ordenamiento jurídico español la directiva Solvencia II sobre cálculo de requisitos de capital y gestión de riesgos, y que en este sentido, la norma debería ser aprobada en el último trimestre del año.

Scroll al inicio