Mira que no era partidario de las listas, los ránking y todas esas zarandajas pero últimamente me estoy aficionando porque me revelan cosas curiosas en las que, sinceramente, hasta ahora no había pensado. Como en el asunto de las islas privadas, por ejemplo, aparte de las artificiales que se venden en Bahrein con forma de países (que ya hay que ser hortera si se me permite la crítica). El caso es que hay muchos pequeños paraísos cuyo valor apenas estimamos seguramente porque se sale de lo que ganaremos en varias vidas. Pero bueno, por conocerlo no pasa nada, ¿no?, y encima tenemos a la gente de Forbes que nos facilita la tarea y también tienen que comer de algo incluida nuestra atención.
En cuanto a los casos concretos, parece ser que la isla má cara es Ronde Island perteneciente a la caribeña nación de Granada (sin que se sepa que los estadounidenses pretendan invadirla de momento) y cuyo valor se estima en 100 millones de dólares para 800 hectáreas de extensión lo que da una curiosa media de 8 centavos el metro cuadrado, es decir, más bien barato por no decir tirado de precio ya que no constan más añadidos como campos de glof que sí tiene la siguiente clasificada, Caye Chapel Resort, en Belice (65 millones de dólares en 106 hectáreas). Y, por último, mencionaremos a la griega ínsula de Agria Trias (28 millones).
Lástima no tener algo de dinerito para invertir porque se podrían hacer cosas majas en estos lugares, aparte de atracar el yate claro.
Enlace: economiaynegocios.