FIASCO EN FACEBOOK

 

zuckerberg

Hace unos días publiqué un post dedicando una líneas a Facebook, nos congratulábamos todos por esta sana decisión de salir a bolsa con el fin de fortalecer su capital y convertirse plenamente en una empresa o una sociedad que cotiza en la Bolsa de Nueva York, con lo que supone ese nuevo status para su prestigio ante los bancos y clientes, además de los accionistas, que estarán expectantes ante su futuro en el parqué. Pero no fue todo tan redondo, el estreno bursátil sufrió un importante fiasco que ha trastocado los planes de la empresa y de los accionistas. Sabíamos que el precio de salida estaba fijado en los 38 dólares, no está del todo claro que esta fuera así de una manera rotunda, en el entorno del mercado se podían escuchar algunas divergencias. Los comentarios empresariales sobre la situación real de la compañía distaban de la valoración inicial, la demanda no es tan creciente actualmente, parece que se ha llegado a alcanzar un techo, una cierta madurez, con lo que ello implica para la generación de nuevos ingresos y, por lo tanto, mayores beneficios.

 

jpmorgan

La llegada de Facebook a la Bolsa se realizó a través de Morgan Stanley, Goldman Sachs y JP Morgan, la triada más emblemática del mundo financiero americano por excelencia y por antonomasia. Yo creo que todo obedece a una estrategia financiera bien definida para crear una buena ocasión de demanda de títulos, a pesar de una reducción de precio de la acción, de los 38 $ de salida, pasó a los 45$ en el primer día de cotización, el segundo día las acciones de Facebook ya se cotizaban a 34$.
morgan

 

El pasado viernes cerró en 31,91$. Los inversores institucionales un mayor éxito en la evolución de la cotización, pretendían que superase los 50$. El problema fue que los inversores corrientes no estuvieron a la altura de las circunstancias. Las dificultades monetarias de los pequeños ahorradores retrasaron la adquisición de acciones, esto provocó la caída del valor de la acción. Los inversores americanos lo tienen todo muy estudiado, por ello tienen las mejores universidades del mundo, los estudios de solvencia y de mercado son muy importantes para tomar decisiones, la solvencia está garantizada. La inversión en bolsa, la creación de una cartera de valores está también proyectada en el largo plazo, ahí influyen la expectativas de beneficio para los próximos cinco o diez años. La Bolsa, como dice John Müller en El Mundo, aunque especulativa en sus operaciones, es un retrato de la economía real. El mercado de valores sirva para que las compañías obtengan recursos del público, de ahí lo decíamos antes se evalúa el riesgo y los beneficios futuros. En cualquier caso habrá que esperar al próximo mes de julio, cuando presentarán resultados y comprobaremos si Facebook es un valor seguro a largo plazo o por el contrario la realidad estaba maquillada y nos dan un susto, considero a Mark Zuckerberg y su equipo gente muy preparada y conocedores de su negocio, sabrán diseñar un plan de empresas para superar cualquier eventualidad. Está recién casado y evitará dar malas noticias a su esposa.

goldman

Scroll al inicio