Petróleo y geopolítica

imagesca8q0gsm.jpgPara entender algo de economía hay que adentrarse, qué remedio, un poco en los terrenos de la política. Y si se trata de algo tan estratégico como la energía, dícese petróleo, entonces deberemos hacerlo con mayor motivo. La cuesta arriba del precio del oro negro tiene, aparte de un componente meramente monetario por la debilidad del dólar frente al euro, una destacada marca geopolítica.

Los problemas encadenados en casi las cuatro esquinas del planeta están llevando la preocupación por la seguridad del suministro y con razón. Cinco zonas productoras tienen la lupa encima:

Irán tras adoptar el euro para sus operaciones y, al tiempo, rechazar el plan alternativo a su programa nuclear propuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania. La tentación de que la actual administración Bush intervenga antes de abandonar la Casa Blanca es muy fuerte.

Irak está siendo objeto de ataques por parte de Turquía en el Norte del país, la zona kurda rica en combustible y hasta ahora «pacífica». Al mismo tiempo no acaba de asegurarse la situación en el Sur, salida natural al mar de este país y de sus materias primas.

Nigeria donde se están produciendo ataques a BP, por ejemplo. Este país produce un petróleo de gran calidad que abastece sobre todo a Estados Unidos.

Bolivia, agitada por las ansias autonomistas de alguna de sus provincias más ricas (Santa Cruz) que, además, atesora el 20% del petróleo boliviano.

El Mar del Norte con huelgas que están frenando la llegada de una parte importante de oferta.

Casi nada. Tampoco hay que ser un lince como para prever, en estas circunstancias, que el barril va a seguir siendo caro y, me atrevería a decir, que seguirá siéndolo hasta cuando quieran las grandes potencias. Y metidos en esta harina, tampoco es plan de dar pávulo a las teorías conspirativas como medio de explicación (alguien formuló el «rapto de Europa» para explicar la crisis energética de 1973) respecto a esta escalada inflacionista en tantos sectores pero sospechamos que tantos problemas y conflictos en tan diversos lugares y en tan poco tiempo chirrían un poco.

¿Alguien tiene una explicación alternativa?.

Scroll al inicio