Ante un proyecto de fusión con su principal accionista, Smithfield Foods, una jugada que convertirá a la española en líder europeo del sector cárnico elaborado, Camprofrío recibio el beneplácito de la bolsa con un aumento del 7% en sus acciones, vendiendo a 8,97 euros por título.
Una estrategia para paliar la contracción del consumo y cuyo objetivo en ampliar la base de negocios de Campofrío (España, Portugal, Rusia y Rumanía) con la base operaciones de la división europea de la compañía estaodunidense Smithfield Foods, Groupe Smithfield y que incluye a Francia, Holanda, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Luxemburgo.
El alza de los títulos fue motivado, en realidad, por un preacuerdo de fusión y no por un un hecho. Se sabe que el anuncio considera «un acuerdo de intenciones no vinculante», y que las negociaciones marchan hacía el establecimiento de las condiciones y los términos bajo los que las administraciones de ambas compañías darán el visto bueno, entonces sí, a la fusión.
El movimiento considera la absorsión de Groupe Smithfield y la operación del nuevo conglomerado bajo el nombre de Campofrío, a través de una ampliación de capital, adjudicada a los accionistas mayoritarios de de Groupe Smithfield (la empresa cárnica estadounidense y Oaktree Capital Management, una firma de capital de riesgo).
Smithfield Foods poseía el 23,93% de los títulos de Campofrío, y la fusión, con el obligado canje de acciones, le sería muy favorable. Incluso cabe la posibilidad de una opa y un cambio de poderes en el consejo de administración.
Antes de ofertar por una u otra compañía, es preciso señalar que la operación aún requiere del visto bueno de sus juntas de accionistas y a la ‘concesión’ por parte del regulador español.
Fuente | Cinco Días