La verdad es que las condiciones de un plan de pensiones son muy rígidas pero la propia naturaleza del producto y el fin para el que se concibieron así lo aconsejan. Otra cosa es adaptarse a los tiempos y permitir que se pueda disponer de esos fondos ante situaciones especiales o coyunturales.
Parece ser que la Dirección General de Seguros está estudiando que sea posible darle más liquidez a los fondos que más de 10 millones de partícipes mantienen y que se elevan a 78.000 millones de euros. Puede ser una buena medida que, por contra, perjudicaría a las promotoras y gestoras de estos planes avaladas a su vez, principalmente, por bancos y cajas.
De mantener el equilibrio puede depender que la economía perciba una liquidez imprescindible sin que a su vez se comprometa el sistema de complemento de las pensiones. Quizá haya que plantearselo a lo bestia: si todos nos quedamos en paro podremos rescatar los fondos (si no se los ha llevado algún Madoff ) así es que mejor poner remedio antes.
Es preferible retroceder que caer al precipicio.