El ladrillo sigue siendo tóxico: entre 2009 y 2010 aumentó casi en un 10% los activos de dudosa recuperación colocados en la construcción y promoción inmobiliaria en junio, en cifras de Estabilidad Financiera. Un monto que asciende a los 181.000 millones de euros.
A dos años del estallido de la Crisis de la construcción es España, los activos dudosos (clasificados en subestándar, adjudicados y fallidos) sólo están cubiertos en un 26% con provisiones específicas.
Para el Banco de España, los activos dudosos del ladrillo rebasan los porcentajes vistos en otros sectores, y continúan su avance…
El punto es que, a pesar de estos altos porcentajes, los bancos no han informado con toda la profundidad que el caso amerita a sus clientes. Para algunos analistas, la falta de esa información puede provocar que se perciba la situación peor de lo que realmente es. Para otros, y compartimos su punto de vista, esta omisión de la banca puede estar llevando a inversores a colocar sus apuestas en un sector en ajuste desde hace más de un año, y con perspectivas nada claras de recuperación (el stock de viviendas sin ocupar, los precios altos, los cierres de constructoras…).
Fuente | EP