China acelera sus inversiones en energías renovables

312

A pesar de haber registrado en el pasado mes de febrero un déficit comercial sin precedentes debido en parte a sus importaciones de petróleo, el gobierno de China ha anunciado que seguirá invirtiendo buenas parte de su dinero en las energías renovables, confirmando además que deja algo rezagado su programa de energías no recuperables después del accidente nuclear de Fukushima en Japón.

De hecho, más allá de que las importaciones de petróleo chinas se elevaron el mes pasado a 23,64 millones de toneladas y a una factura de 19.470 millones de dólares, y considerando que el 57% de la energía producida en el país proviene de esta fuente, es de extrañar que en los próximos meses se espere que el registro avance hasta el 60% del total en este orden.

Sin embargo, como bien informó Alaister Chan, economista de Moody’s Analytics, “el consumo de petróleo crudo de China aumentó un 35% desde enero de 2010 pero el precio que paga casi se ha duplicado”, motivo por el cual los funcionarios locales ya se encuentra trabajando en la necesidad del país de invertir en renovables en un corto período de tiempo.

Por caso, Pekín ha anunciado su objetivo de desarrollar a gran escala la electricidad hidroeléctrica mediante la construcción de represas y más recientemente plantas solares y eólicas. De hecho, al tratarse de la segunda economía mundial, es lógico que se ocupe un lugar predominante en el mundo por estas dos energías renovables, aunque a decir verdad no lo ha sabido explotar como debería hasta el momento.

Igualmente, tampoco sería de extrañar que esto despierte nuevamente la polémica con los productores estadounidenses de paneles fotovoltaicos, quienes acusan a sus competidores de beneficiarse de subvenciones y financiación ventajosa del estado, así como de la mano de obra barata que abunda en este país, para cerrar mejores tratos internacionales.

Scroll al inicio