Aunque hagamos todo lo posible para que así sea, podemos encontrarnos con que las inversiones que uno hace no dan el fruto esperado, y que más allá del esfuerzo en ahorrar, mes a mes, una parte de los ingresos, uno no logra consolidar un patrimonio que le dé tranquilidad para su retiro. En estos casos, lo que suele suceder, es que estamos desviando la vista de nuestro objetivo, cayendo en algunos de los errores más comunes a la hora de invertir.
Por ejemplo, una de las equivocaciones que más se producen en este sentido es el enfocarse sólo en el corto plazo. Eso pasa especialmente con la gente joven, que por lo general tiene menos intención de esperar el cause natural de las cosas que los mayores, por lo que este consejo quizás sólo sea asequible por aquellos que tienen más de 25 años. Recuerda siempre que el tiempo es el elemento más importante a considerar al momento de una inversión.
Tampoco podemos dejar de mencionar que evites los consejos de las personas que trabajan en este segmento por comisión. Esto es porque muchas veces los denominados “expertos financieros” consideran a sus clientes más ingenuos de lo que realmente son, y de hecho, la mayoría de ellos no pudieron predecir en su momento el desplome de los mercado, así que conviene buscar uno mismo su propia intuición.
Además, no dejes de pensar que los gurúes financieros son sólo seres humanos. Hasta los mayores conocedores del mercado pueden llegar a meter la pata. Si deseas seguir los consejos de uno de ellos, no creas que siempre vas a obtener buenos resultados.
También considera que no siempre es beneficioso elegir activos que les hubiera gustado comprar hace un año y pensar que el mercado seguirá igual, ya que el mercado posee fluctuaciones todo el tiempo, y más allá de períodos de bonanzas o equilibrio, todo el tiempo puede estar variando la situación futura.