Durante el año pasado, América latina y el Caribe recibieron cerca de 156.450 millones de dólares en concepto de inversiones extranjeras directas, cifras que indican un récord histórico para esta parte del mundo, aunque los especialistas contemplan que en este 2012 se pueda volver a quebrar esta numeración.
Ya luego si hablamos de los países que mayor cantidad de millones de dólares han captado provenientes del extranjero, debemos mencionar en primer término a Brasil, con alrededor del 44% del total; y posteriormente a México, Chile, Colombia y Perú, superando todos ellos a Argentina, que a su vez se indica por encima de Venezuela y Uruguay, según informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Como detalla esta propia fuente, se estima una “creciente repatriación de utilidades de las empresas transnacionales hacia sus países de origen”. Lo más interesantes del caso es que esta nueva marca demuestra una creciente superioridad con respecto a la anterior marca máxima de 2008, cuando se absorbieron 137.000 millones de dólares, y representa el 10% del flujo mundial.
Del mismo modo, es importante recordarse que en 2009 la crisis económica internacional hizo caer las entradas a 81.589 millones de dólares, y la recuperación del año siguiente fue parcial, ya que se llegó sólo hasta 120.880 millones, volviendo a los estándares más trascendentes este año luego de tres temporadas.
En este sentido, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, sostuvo que “a pesar de la incertidumbre que todavía reina en los mercados financieros globales, las economías de América latina y el Caribe atrajeron importantes cantidades de inversión extranjera directa en 2011, montos que se mantendrían altos en 2012”.
Igualmente, este ente ha advertido también que, si la crisis en la eurozona adquiere mayores dimensiones, podría producirse una reversión de la afluencia de las inversiones, afectando sobre todo a los de origen europeo.