La salida de capitales hasta marzo marca récords

32

Considerando todos los datos de la balanza de pagos publicados por el Banco de España de forma reciente, se ha podido saber que la salida neta de capitales del país, las mismas que de todas formas exceptúan en sus informes a las operaciones del Banco de España, han alcanzo en lo que llevamos de este 2012, 97.090 millones de euros en los tres primeros meses del año.

Esa cantidad de dinero, que puede explicarse mediante distintos conceptos, pero especialmente los relacionados con la huida de inversiones en cartera, préstamos y depósitos, determina que el año pasado, si consideramos el mismo período y por lo tanto analizamos su tasa interanual, el saldo era positivo y se acumulaba una entrada neta de capital de 20.887 millones.

De esta forma, se puede sostener que las inversiones realizadas en torno a los depósitos, préstamos y las distintas operaciones con pacto de recompra, que en la jerga son conocidas como “repos”, han acumulado hasta el momento una cantidad de salidas que se encuentra alrededor de los 75.000 millones, es decir, que se multiplica por su 6.500% el importe saliente del año pasado, que apenas era de 1.158 millones, en su totalidad.

En el mismo sentido, se destaca el hecho de que las inversiones de cartera han generado en lo que llevamos de 2012, salidas netas por valor de 34.385 millones, frente a las entradas netas de 22.817,6 millones en el mismo período de 2011. Ya, si contabilizamos las que se encuentran frente a las fugas de capital, las inversiones directas originaron en los tres primeros meses del año entradas netas de 7.940,1 millones, cuando un año antes salían 3.520,3 millones.

Finalmente, no podemos dejar de lado el hecho de que los derivados financieros originaron, en este tiempo, entradas netas por valor de 5.116,3 millones, casi el doble de lo registrado en el mismo período de 2011, siendo una de las pocas novedades positivas en este sentido que ha arrojado el informe de operaciones del Banco de España.

Scroll al inicio