¿Invertir en EEUU o en Europa? Por los desequilibrios y “desunión” de la Unión Europea, hay que decir que parece que invertir en Estados Unidos es más seguro.

De hecho, la bolsa americana va camino de cerrar el año con una acumulación de casi medio centenar de máximos históricos. Pero, ¿queda fuelle para que el próximo 2015 siga creciendo?. En este sentido ya se escuchan voces alertando de un cataclismo. No obstante, por otro lado, Estados Unidos crece de forma saludable y ha conseguido retirar los estímulos monetarios a la economía de forma gradual sin que se produzca un deterioro de la recuperación.
Ante ello, nosotros nos planteamos si la bolsa estadounidense todavía debe tener el peso que le corresponde en cartera a tenor de que algunas bolsas europeas se encuentran más baratas si se mira sus multiplicadores de beneficios (no es el caso de la Bolsa española).
En la bolsa americana todavía quedan máximos que explorar. Por los beneficios del principal índice estadounidense se están pagando hoy 16 de años de ganancias, lo que supone pagar un 15 por ciento más que en la última década.
Pero el escenario en este lado del Atlántico es radicalmente diferente. La recuperación es muy débil, crecimiento mínimo y con deflación en algunas épocas. Y a todo ellos hay que añadir que el consenso no es unánime para adoptar medidas de estímulo monetarias no convencionales. Con esta división la inversión en Europea es más barata en términos de PER, pero más arriesgada.
A esto hay que añadir la divisa europea y americana. Gran número de expertos consideran que a medio plazo, el dólar se apreciará frente a la divisa comunitaria. De hecho, Goldman estima que eso se producirá en el año 2017.
Por todo ello, podemos decir, que numerosos son los aditivos que nos llevan a considerar que invertir en EEUU es mejor. De ahí nuestra recomendación para nuestros lectores inversores.