Una de las principales artimañas que tienen las empresas para tentar a sus trabajadores son los beneficios, aunque no todas las aplican de las mismas formas, ni son tan generosas, podemos decir que estos beneficios son una solución para aquellas compañías que no quieren otorgar aumentos de sueldos a sus empleados, pero sí asegurarse de su continuidad en la equipo de profesionales.
Uno de los principales problemas que podemos mencionar en torno a estos beneficios, está directamente relacionado a que son aplicados los mismos sin alguien que los regule de forma correcta, y lo que sucede es que los mismos siguen criterios extremadamente dispares de asignación, por lo que se vuelven mucho menos efectivos, y al fin y al cabo terminan siendo dinero que se envía a la basura.
Además, algunos de los beneficios más utilizados por las empresas de todo el mundo están relacionados con seguros médicos de excelencia, planes de retiro, vacaciones en algunos de los mejores hoteles de sus regiones, automóviles de lujo a precios inferiores, y demás, casos en los que se trata de beneficios no monetarios, aunque al fin y al cabo pueden significar un importante ahorro en más de un caso.
Sin embargo, y más allá de los casos en que estos beneficios son mal aplicados, muchas de las principales compañías norteamericanas, multinacionales algunas de ellas, aseguran que se trata de una muy buena chance, que les permite crecer a través de la atracción y retención de sus mejores trabajadores, y que incluso muchos de ellos a veces prefieren este tipo de descuentos, y otros, antes que el dinero en mano.
No obstante, también es de destacarse que de todas las empresas que otorgan este tipo de beneficios, la mayoría de ellas sigue manejándose por los que aplican luego del retiro, como una especie de jubilación bonificada, y no tanto así para los trabajadores que se encuentran en activo.