Cada vez es más común financiar un proyecto empresarial a través de plataformas de captación de multitud de pequeños inversores, el famoso Crowdfunding, para obtener los recursos.
En nuestro país existen más de 50 de estas entidades que movieron el pasado ejercicio alrededor de 30 millones según The Crowdfunding Industry Report.
Ante ello nuestra pregunta es, ¿en las pymes es posible esto?, y si la respuesta es positiva, ¿cómo se puede beneficiar uno de ello?. Sí, si es posible, el crowdfunding está destinado a pymes de cualquier sector, de tamaño mediano hasta 60 trabajadores y que sean solventes. Si bien es cierto, que las cantidades que reciben no suelen superar los 100.000 euros. No obstante, esta cantidad varía según la empresa, siendo los plazos de devolución entre tres meses y un año, y un interés que se sitúa convencionalmente entre el 5% y el 8% según los expertos.
El beneficio y ventaja principal que ofrece este tipo de financiación, es que los inversores no interfieren en la gestión, ya que sus aportaciones son mínimas; a este hay que añadir otros beneficios como la gran libertad que tiene la empresa con este tipo de préstamos respecto a los de la banca, que en ocasiones exigen la contratación de otros productos asociados, mientras que los crowdfunding no llevan garantías en activos físicos ni hipotecarios, ni la obligación de contratar otros productos financieros el banco; la rapidez de conseguir fondos para tu empresa; y la facilidad de poder llevarse a cabo por internet.
Por el contrario, la principal desventaja es el riesgo de estos productos. En la actualidad, aún no están recogidos en la Central de Riesgos del Banco de España (CIRBE) este tipo de préstamos, por lo que no son considerados específicamente como endeudamiento, algo que a largo plazo puede ser peligroso para futuros prestamistas.
A todo esto hay que añadir que este sector mueve una cantidad creciente de recursos, por eso en España se está proponiendo su regulación a través del proyecto de la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial.