Seguro que te has dado cuenta que, mientras los españoles estamos cada vez más en paro, en las ciudades los chinos u orientales van tomando terreno y van creando más y más tiendas que, si bien a algunos les sienta mal, hay que ver que ayuda a la economía española, aunque por ello se piense que nos quitan el trabajo.
La forma de trabajar de los chinos a menudo es mucho más eficiente que la de los españoles, en la mayoría de los casos las personas de estos países trabajan hasta tarde sea día laboral o sea fin de semana, siempre abiertos para el público y a menudo aunque sea fiesta hay tiendas que también abren. Eso en España no suele ocurrir porque también hay que tomar un descanso pero en el caso de los chinos los descansos vienen después, más si la empresa la ha puesto recientemente.
En el caso de empresas más nacionales las empresas asiáticas hacen daño, por supuesto, porque no es lo mismo que abras la tienda a las 10 y la cierres a las 14 que no abras desde las 8 de la mañana hasta las 22 horas sin cerrar al mediodía. Eso les permite tener más clientes, o ser la primera tienda en la que se piensa cuando necesitas algo con urgencia.
¿Qué se puede hacer?
Ante ese tipo de trabajo lo que se puede hacer es lo mismo, es decir, trabajar de igual forma dando algo más a cambio, por ejemplo limpieza, calidad en los productos, más margen a la hora de comprar. Hay muchas ideas que puedes plantearte según sea tu negocio porque el hecho de que alguien trabaje más que otro no quiere decir que vaya a tener éxito, solo hay que ser creativo e innovador.