Marketing

Crear bolsas de empleo en las empresas

Hay algunas empresas que, a la hora de necesitar trabajadores, en lugar de tener que comenzar el proceso de selección y entrevistas de nuevo, echan mano de las bolsas de trabajo. Las bolsas de trabajo son unas listas donde las personas que quieren trabajar y cumplen con los requisitos que se exigen se apuntan para ser llamadas si hay un

Programa de incentivos para pymes y empresas

El Gobierno ha sacado recientemente un nuevo programa de beneficios para las pymes y grandes empresas que contraten a dos colectivos que ahora mismo están bastante mal: por un lado las personas menores de 30 años y, por otro, los parados de larga duración. El beneficio que se obtendrá por una contratación (que podrá ser a través de contratos indefinidos

Derechos de extranjeros en España

Como sabes, son muchos los extranjeros que llegan a España buscando un trabajo (trabajo que ahora mismo no hay por lo que utilizan el país como puente para llegar a otros países donde sí que hay). En el caso de los extranjeros de la Unión Europea, es decir, aquellas que personas que residen en algún país que sea miembro de

Ejemplos de comunicación no verbal

Si en un artículo anterior te hablamos de la comunicación no verbal y de los posibles efectos que tenía sobre las personas, hoy queremos darte ejemplos claros de comunicaciones no verbales, es decir, de gestos, posturas o miradas que hacemos, a veces involuntarios, que dicen más de nosotros que las palabras. Con comunicación no verbal nos referimos a los gestos,

Funciones de la formación continua en la empresa

Si ya en un artículo anterior te hablamos sobre la Formación Continua, en esta ocasión queremos centrarnos en las principales funciones de la formación continua en la empresa. Las principales funciones se refieren al objetivo y consecuencias que puede tener la formación continua tanto para los trabajadores como para la empresa de cara al trabajo que se desempeña. Estas son:

uship - portal financiero

Contrato de fomento de empleo de trabajadores minusválidos

Regulación: art. 44 de la Ley 42/94, disposición adicional 6ª de la Ley 13/1996, y en el art. 28.9 de la Ley 55/1999. También el artículo 17.3 del Estatuto de los Trabajadores habla sobre él. Objetivo: posibilitar la contratación temporal de minusválidos por parte de las empresas para la realización de sus actividades cualquiera que fuera el número de las

Contrato de interinidad

Contrato: Contrato de Interinidad Regulación: Se encuentra regulado en el art. 15.1 c) del Estatuto de los Trabajadores y art. 4 del Real Decreto 2720/1998 Características: El objeto de este contrato el de sustituir a trabajadores ausentes “con derecho a reserva de puesto de trabajo en virtud de norma, convenio colectivo o acuerdo individual” así como el de “cubrir temporalmente

Prevención de riesgos laborales

La prevención de riesgos laborales hoy en día es un tema bastante importante a tratar ya que nos jugamos en el trabajo, queramos o no, la vida si no seguimos una serie de normas o de recomendaciones para proteger nuestra salud. Desde los trabajos más duros como los de reponedores, construcción, etc. hasta los más relajados como el de oficinista,

Mutuo disenso o mutuo acuerdo

El mutuo disenso es una de las causas que se pueden alegar a la hora de extinguir un contrato de trabajo (algo que hoy en día no se da muy a menudo pero que está estipulado en el Estatuto de los Trabajadores). El mutuo disenso se refiere a que, tanto por parte del trabajador, como por parte del empresario, acuerdan

Cuándo se puede suspender un contrato de trabajo

Hay situaciones en las que los trabajadores, en lugar de seguir trabajando, tienen que pedir unos días debido a maternidad, viajes, etc. que suponen, no la extinción o continuación del contrato, sino la suspensión del mismo. La suspensión de un contrato de trabajo está regulado en el Estatuto de los Trabajadores en los artículos 45 a 48. Se trata de

Scroll al inicio