Claves para un Blog Legal: Derechos de autor y propiedad intelectual

blog icono lector rss

La oportunidad de promoción, de comunicación y de generación de negocio que tienen los blogs ha hecho estallar una especie de «fiebre blogosférica» en la que a veces parece que todo vale. Y no es así. Es necesario tener en cuenta una serie de requisitos que debe cumplir cualquier publicación digital, especialmente en el caso de aquellos sitios que ofrezcan publicidad del tipo que sea.

Comenzamos una serie de artículos en los que trataremos las claves para tener un blog legal.

En esta primera entrega hablaremos sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual desde el punto de vista de los blogs y de los bloggers. Entiendo que si estás leyendo esto es por te estás iniciando en este mundo, así que, bienvenido.

Para comenzar conviene concretar bien qué es un blogger.

Como creador de contenidos, en este caso digitales, un blogger posee la propiedad intelectual de su trabajo como cualquier otro escritor o redactor de medios en papel.

Esto quiere decir varias cosas:

  • A no ser que especifiques lo contrario, los derechos de tus textos y de tus contenidos te pertenecen como blogger. No especificar nada es lo mismo que poner en tu blog «todos los derechos reservados». Puedes ceder algunos derechos con limitaciones con las licencias Creative Commons o Colorius.
  • Los demás bloggers tienen los mismos derecho que tú. Así que no les robes sus contenidos ni los utilices sin reconocer la fuente, siempre y cuando el autor lo permita. Reconocer la fuente no justifica que utilices un contenido con derechos reservados. Aunque existe mucha flexibilidad en este sentido, especialmente en cuanto a contenidos comerciales (a todos nos gusta la publicidad gratis) y en lo que respecta al contenido creado por la mayoría de los bloggers, puedes tener problemas.
  • Los autores que han cedido sus contenidos al dominio público tienen el derecho moral sobre ellos, y debes indicar la fuente original de todos modos. Estos autores no regalan los contenidos, sino que los liberan para su uso y aprovechamiento. Aunque ya trataremos esto más adelante, realmente los derechos de autor son eternos, lo que se extingue o se cede son los derechos de explotación, como en el caso de las patentes. Si no fuera así cualquier podría atribuirse cualquier obra o trabajo cuyos derechos de explotación hubieran expirado.
  • El caso de las imágenes es el más claro de todos. Si la imagen no tiene licencia, no la uses. Las imágenes que se utilizan en internet puedes ser propias, compradas o adquiridas libres de derechos. Pero que esa personas las adquiriera libres de derechos no significa que las haya liberado para su uso público, no lo olvides.

Respetar es la base de la creación de comunidad, que es la esencia del blogging. No lo olvides.

De todos modos, si no estás aquí para crear contenido original no aportas nada a la blogosfera.

Scroll al inicio