He rescatado este vídeo en el que el analista independiente Yuri Rabassa en las jornadas de Trading Room organizadas por Estrategias de Inversión en febrero de 2011 explica las claves para triunfar a la hora de hacer trading en el mercado de Forex y también en otros mercados.
En esta ponencia explica de manera sencilla cómo dominar el mercado de divisas para no profesionales del sector.
Así, las claves para dominar el mercado de divisas, según Yuri Rabassa, son las siguientes:
1. Comprender dónde estamos
“La formación es fundamental porque en este mercado hay grandes profesionales y no les podremos ganar si no estudiamos”.
2. Emociones
“Controlar las emociones. Pueden ser el peor enemigo del trader, por lo que hay que saber convivir con ellas”. Y, es que, el trader suele tener miedo cuando la tendencia va en su contra o le puede superar la codicia, por lo que hay que saber controlarse. El miedo y la codicia no son buenos consejeros, por lo que “tenemos que aprender a controlarlas, por ejemplo, con yoga, deporte…”, recomienda Rabassa.
3. Disciplina, constancia y dedicación
“Hay que ser disciplinado y constante, siendo capaces todos los días de hacer lo mismo”.
4. Cuidado con el miedo y la codicia
“El apalancamiento hay que utilizarlo, pero solo en el momento adecuado”. Esta herramienta nos puede ayudar a multiplicar las ganancias, pero también destrozar una operativa.
5. Necesitamos un plan
“Realizar un plan de trading, siempre por escrito”. En este sentido, hay que “elegir el tipo de trading, a largo plazo, por ejemplo, para las personas que no puedan estar delante del ordenador, además, se debe adaptar a su perfil. Éste da excelentes resultados. En cambio, el trading intradiario te permite tener una curva de crecimiento de capital importante, con menos vaivenes, pero puede ser una operativa muy absorbente”.
En 10 Forex Strategy, Rob Booker, “recomienda que nos conformemos con 10 PIPs diarios de ganancias, lo que nos permitirá hacer crecer nuestra cuenta de trading casi hasta donde nos lo propongamos con un apalancamiento medio”.
“Hay que hacer uso de los soportes, resistencias, pautas de agotamiento y líneas de tendencia. No hay que complicarse y estas herramientas son muy importantes”.
6. Gestión monetaria, gestión del riesgo
“Después de la psicología, es lo más importante, porque no hacerla correctamente puede destrozar un sistema ganador. Además, es una herramienta muy potente para controlar la codicia y el miedo y podemos hacer un seguimiento con respecto a los objetivos. No hay que arriesgar más de un porcentaje fijo y acordado antes de entrar en el mercado”.
7. Backtesting, laboratorio
“Es probar nuestras estrategias con sucesos del pasado. Es, para muchos, la fase más aburrida, pero hay que machacarla mucho al principio y nos tiene que acompañar en los años”.
8. Objetivos realistas
“Hay que realizar un diario de trading en el que debemos anotar cómo nos encontramos, nuestras emociones, qué eventos hay a lo largo del día, soportes, resistencias… y, al final, los datos objetivos, ganancias, pérdidas, pantallazos de la operativa y cómo nos hemos sentido”.
“Hay que saber cuándo opero y cuánto tiempo para no obsesionarnos y ponernos nerviosos. No podemos pasarnos del tiempo fijado porque el sobretrading lleva a la pérdida de muchas cuentas”.
“Hay que plantearse unos objetivos realistas, moderados y alcanzables, porque no alcanzarlos nos puede producir ansiedad. El objetivo primordial, en este sentido, es mantener el capital. Así pues, si perdemos la mitad del capital, habría que doblar las ganancias”.
Aquí puedes ver la ponencia completa, para que la aproveches a fondo.