Es un hecho que no podemos invertir en ideas o empresas que no demuestren su valía con hechos. Ni tampoco estaremos en posición de defenderlas. El estudio de mercado es la demostración más elocuente del impacto futuro y real de una empresa en un sector o comunidad determinados. El marketing, el plan de negocios, la distribución… y todas las fases de proceso productivo que llevan a una empresa al éxito dependen de las previsiones que se realizan a partir del estudio de mercado.
Desgraciadamente, la realización de un estudio de mercado profesional no está al alcance de todos los emprendedores. Sin embargo, hay una serie de sencillas estrategias que pueden emular e igualar la información obtenida en un estudio de mercado, a muy bajo coste.
1. Contactar a los potenciales clientes en persona
Reuniones de grupos focales y encuestas pueden ser sustituidas eficientemente por invitaciones a desayunar. Elíjase un grupo de 10 o 15 personas que puedan estar interesadas en el proyecto como clientes de los servicios o productos que se ofrecen. Tras una presentación, se recaban sus opiniones. En extremo, se pueden realizar entrevistas telefónicas.
Continúa | Cómo hacer un estudio de mercado a muy bajo costo (II)
Fuente |