Cómo influye la depresión en un trabajador

Cómo influye la depresión en un trabajador

De la depresión se ha escrito mucho, sin embargo, entender lo que de verdad supone un estado emocional negativo para el afectado es difícil. Sencillamente, porque nadie, ni siquiera un psicólogo puede acceder al cien por cien a la mente y al corazón ajeno. Es decir, el plano de la subjetividad siempre marca cierta distancia interpersonal más allá de la empatía. 

Una depresión es una prueba muy difícil a nivel emocional para el paciente que debe seguir haciendo frente a su rutina laboral cuando tiene grandes dificultades para perseverar en todo aquello que implique altas dosis de voluntad y esfuerzo. Cualquier persona que tiene una depresión necesita de la ayuda de un psicólogo para poder superar esta enfermedad emocional. Pero también necesita de la ayuda de un entorno comprensivo en una sociedad en la que todavía nos queda mucho camino por recorrer a la hora de comprender que la tristeza resta energía y capacidad de acción en determinadas circunstancias.

Pedir ayuda es el primer paso para superar una depresión. Incluso, dentro del contexto laboral, cualquier persona que se sienta mal debería de tener un apoyo dentro del propio trabajo a la hora de hablar y poder expresar cómo se siente. Afortunadamente, no hay mal que cien años dure, es decir, nadie soporta mucho tiempo un dolor infinito y tarde o temprano reacciona. Cuando una persona empieza a mejorar de una depresión comienza a sentir nuevamente ilusión por la vida, motivación en el trabajo y tiene ganas de implicarse en nuevos proyectos.

Imagen: Mi vida en abundancia

Scroll al inicio