El día de hoy se reúnen en pleno los Veintisiete y la comisaria Mariann Fischer Boel para discutir la situación y medidas concretas para paliar la crisis alimentaria que el encarecimiento de las materias primas tiene en puerta.
La ministra española, Elena Espinosa, propondrá mantener un abastecimiento del mercado a «a precio razonable». Entre las propuestas comunitarias se encuentran: eliminar la obligación del 10% de barbecho en las tierras de labranza, mantener la producción de leche en una cuota del 2%, suprimir las restituciones a la exportación y sus derechos de arancel…
Iniciativas a las que España sumará dos de carácter ambiental: la atención al cambio climático y el ahorro de agua. Una agenda difícil si se toma en cuenta que son dos temas que inciden directamente en la producción agrícola.
Espinosa también abordará el tema de la piratería marina, en particular el reciente secuestro de un atunero vasco secuestrado por somalíes en aguas internacionales que signifcó el pago de 770 mil euros para liberar a los pescadores.
A nosotros, desde luego, cualquier medida adoptada para disminuir los efectos del encarecimiento alimentario nos parece muy bien, pero no vemos en la agenda el tema central: la cadena de intermediarios que eleva hasta en un 500% el precio de los alimentos del productor al consumidor. Algo más fácil de combatir que los bucaneros africanos
Fuente | El Mundo