Datos a tener en cuenta en un traspaso

tras

Es posible que hayas visto en las tiendas algunas empresas que han cerrado pero, en lugar de deshacerse de todo, lo que hacen es «traspasar el negocio», de tal forma que tienes un negocio montado pero no una persona que lo dirija. Esto en ocasiones es porque el dueño no puede hacerse cargo del negocio, porque ha pensado hacer otra cosa, por jubilación, o simplemente porque le supone un gran gasto que no puede permitirse.

Sea como sea, los traspasos de negocio suelen ser interesantes porque son negocios que ya están asentados en un barrio y la gente lo conoce. Es posible incluso que tenga una buena cartera de clientes lo que, con poco trabajo, puedes consolidar, siempre que mantengas lo que hasta ahora venía haciendo el dueño.

Para hacer un traspaso lo principal es la comunicación entre el que traspasa y quien quiere ese traspaso, es decir, comprador y vendedor. En esa negociación se pone de manifiesto todo debiendo dársele todos los datos para que el comprador pueda tomar la mejor decisión, o la decisión correcta. Los datos más importantes serán las cifras de venta, costes, flujo de caja, clientes, etc. Con esta información, y revisando el entorno, competidores y demás en segundo lugar puede tomarse la mejor decisión.

Un consejo es que no te dejes llevar por el hecho de tener ya montado ese negocio. Es importante que lo veas de forma objetiva, viendo sus pros y sus contras y tomando nota de lo que podrás hacer para mejorar las deficiencias del negocio. Si una vez visto todo y analizado te interesa, entonces podrás aceptar el traspaso y comenzará el papeleo (que, como siempre, los trámites burocráticos serán tediosos y aburridos).

También ten en cuenta el tipo de negocio que sea, a lo mejor te interesa pero, ¿es realmente a lo que quieres dedicarte o es solo una manera de salir adelante?

Sobre el autor

Scroll al inicio