Los fondos garantizados son aquellos que nosofrecen una rentabilidad asegurada en los casos en que nuestra inversión pierda valor, así siempre ganaremos algo. Pero todo tiene una parte negativa. Estos fondos garantizados aparte dde la garantía de que no perderemos tienen una parte que no podemos olvidar que son sus condiciones.
Estas condiciones provocan que, normalmente, en los casos de subidas, de crecimiento de valor del fondo sólo disfrutaremos de un porcentaje de esta subida. Por ejemplo si nuestra inversión es el Ibex y éste sube el 10% nosotros disfrutaríamos del 40% de ese 10%, es decir del 4% al final, a cambio de la garantía. A veces incluso existe una rentabilidad máxima y a nosotros nos correspondería el porcentaje de esa rentabilidad máxima, por ejemplo el 40% de un máximo del 15% sería como máximo un 6% (aunque el Ibex subiera mucho más del 15).
Hay veces que la garantía no es por el 100% de lo aportado sino por el 90%, es decir que podría darse el caso de que tuvieramos que asumir pérdidas aunque no muchas, pues el 90% de lo aportado está garantizado.
No soy partidario de los fondos garantizados porque no evitan las pérdidas (no ganar ya es una pérdida) y en caso de beneficios se reducen mucho, son beneficios descafeinados. En mi oinión quien esté dispuesto a invertir en fondos debería asumir el riesgo o invertir en otros productos como los FIAMM o la Renta Fija.