El BCE prfiere el ahorro a largo plazo.

ahorroEl BCE (Banco Central Europeo) ha instado al Ejecutivo de España a fomentar una cultura económica de ahorro a largo plazo, que serviría para mejorar el bienestar y la calidad de vida durante la vejez.

En muchas ocasiones el ahorro para la vejez es mínimo o nulo. Sólo un 10-15% de las personas aportan fondos en sistemas de ahorro a largo plazo. La inversión  a largo plazo más frecuente en España son los planes de pensiones. La gente los escoge por los beneficios que supone desgravarse  de estas aportaciones en la declaración de la Renta un año tras otro, y al mismo tiempo generamos ahorro a largo plazo.

El gobierno en este sentido ha trabajado poco y las únicas novedades que han surgido en los tiempos han sido los Planes Integrales Aahorro Sistemático cuyo éxito es aún muy limitado. Tal vez en el futuro se escojan más como forma de ahorro pero actualmente, no. Estos PIAS consisten en realizar aportaciones que luego llegada la jubilación nos serán devueltas en forma de renta mensual vitalicia si asi lo deseamos, es decir un complemento de la pensión.

Dado que en España el principal ahorro que se genera es el empleado en la adquisición de vivienda, tal vez la llamada hipoteca inversa suponga en el futuro una revolución pues permitirá recuperar el ahorro acumulado en vivenda durante la etapa de la vejez, en forma de pago, o en forma de complemento mensual a la pensión.

Scroll al inicio