El sector óptico, una mirada al futuro

Los negocios comienzan a tener una mejoría después de la crisis que se irá asentando en los próximos años. Aun así el bache se traduce en un esfuerzo para ciertos sectores, ya que los clientes se han vuelto mucho más exigentes en lo que compran o invierten su dinero.  Muchas veces se debe ofrecer una serie de ofertas o prestaciones que garanticen la compra.

En el sector de la óptica por ejemplo, se ha dado una transformación de la imagen. El producto que se busca requiere de una marca así como también la requiere la óptica en si misma. Además se busca especialmente la formación de los empleados en oftalmología y expertos en el sector. Ya no sirve abrir una óptica y vender gafas de forma accesoria.

También se busca cierta atención al cliente, como un seguimiento visual de los pacientes como innovación y distintas formulas de tratar dolencias como el astigmatismo o la miopía.

gafas optica futuro

 

Monopolización del sector

Los errores de gestión y mal posicionamiento de algunas cadenas hace que estas fracasen en el proceso y esto lleva a caer en las franquicias por temas de alianzas o fusiones  con empresas mejor gestionadas y fuertes en las cuales respaldarse.

El sector de la óptica pertenece a unos pocos  grandes mastodontes del campo. A nadie le son indiferente nombres como General Optica o Alain Afflelou. El hecho de las franquicias se traduce sobre todo a nivel internacional.

 

Ópticas 2.0

Al igual que en otros muchos más sectores,  el sector oftalmológico se abre paso por internet a velocidades vertiginosas. La venta por internet que ofrece mucha más cartera de productos así como facilidades a la hora de adquirir el producto, también se conjuga con descuentos y ofertas.

Además, la presencia de las grandes marcas como complemento de moda se ha convertido casi en un requisito si hablamos de gafas de vista o de sol. La gente accede a internet para buscar un modelo concreto y además por un precio mucho mejor del que se ofrece en las ópticas convencionales.

 

Una mirada al marketing

Como todo negocio con presencia en la red requiere de tener una presencia en las primeras posiciones de Google, se puede tanto gestionar de forma autónoma como contratar un servicio seo. El caso es que en el sector visual en el que se ha dado tanta especialización y crecimiento del producto requiere de un pequeño empujón online para tener una buena conversión. Además se pone especial cuidado en el diseño web con tal de favorecer la imagen de la marca así como sencillez a la hora de la compra.

Scroll al inicio