En enero, inversión en Brasil supera los U$S 5.400 millones

41

Según ha informado el Departamento Económico del Banco Central de Brasil, este país latinoamericano ha recibido en el pasado mes de enero una suma cercana a los 5.433 millones de dólares en concepto de inversiones extranjeras directas, una vez que se produce el descuento de la repatriación de capital a los países de origen.

Lo interesante del caso es que el resultado en cuestión en incluso superior al verificado en el mismo mes del año pasado, cuando ingresaron, de forma líquida, unos U$S 2.900; aunque menores a los del último diciembre, en el que las cifras alcanzaron la increíble cantidad de U$S 6.645.

Por otro lado, las cifras de enero han logrado también superar la estimación de la autoridad monetaria, que proyectaba el ingreso de u$s 4.500 millones en IED, aunque las expectativas para lo que resta de este año siguen sin dispararse, considerando que se espera desaceleración del flujo de esos recursos, que deben situarse en torno de U$S 50.000 millones, con unos 15 U$S menos que en todo el 2011.

Ya en cuanto a casos particulares, hay que mencionar que la parte del IED relativa a la adquisición de participaciones directas en el capital de empresas, alcanzó los 5.026 millones de dólares, nuevamente por debajo de diciembre, pero superando con amplia comodidad a enero de 2011.

Además, los ingresos líquidos de préstamos realizados por empresas extranjeras a filiales en el país sumaron U$S 407 millones en enero, curiosamente indicando una baja si se le compara en tasa interanual con el mismo mes del año pasado, cuando se registró cerca de un 75% más de ingresos en esta rama.

Es importante señalar además que este tipo de recursos, como por ejemplo las participaciones directas en el capital, no tienen por costumbre escapar del país en momentos en los que se trata de competir con el dólar, por lo que clasifican también como IED, gracias a su mejor fuente de financiamiento externo.

Scroll al inicio