Gastar dinero en Internet se está volviendo tan común para los españoles como hacerlo en cualquier centro comercial, y aunque sabemos porque la experiencia diaria nos indica que cada vez más gente compra por estos medios, no podemos establecer conductas colectivas sin la ayuda de algunos estudios o informes, como los que en esta ocasión ha presentado la gente del Observatorio de Economía Digital del BBVA, y que sirven para ilustrar esta industria.
Gastar dinero en Internet, ¿en qué?
En efecto, nos encontramos con que cada vez son más los españoles que se la juegan por gastar dinero en Internet, sobre todos los que encuentran en la web una forma de conseguir productos que de otra forma le serían imposibles, o a precios más asequibles. Sin embargo, en España solo la mitad de la gente que en el promedio del continente europeo compra por Internet según este estudio -uno cada cuatro por uno cada dos- así que aún queda mucho por mejorar.

Una de las claves para comprender por qué gastar dinero en Internet no es tan sencillo para algunos españoles se encuentra directamente relacionado con que en España existen condiciones como por ejemplo la poca formación de algunos individuos en relación a la web, la no llegada de Internet de alta velocidad a muchos hogares, o la falta de información sobre estas ofertas, que de alguna forma limita una industria que en países como el Reino Unido son mucho más frecuentes.
Y otro detalle no menor para comprender cómo el gastar dinero en Internet puede arraigarse más en los próximos tiempos incluso de lo que lo ha hecho hasta el momento, tiene que ver con que si bien en España la mayoría de las empresas trabajan con Internet, solo la mitad de ellas posee un catálogo online, y únicamente el 20% del total permite adquirir todos estos productos desde la sencillez de un móvil o un ordenador.