Las inversiones españolas se alejan de Venezuela

12

A pesar de que en los últimos años las empresas españolas mantienen sus inversiones crecientes en la mayoría de los países que integran América Latina, la situación no se repite en Venezuela, ya que se considera que en este país existe un clima contrario para el sector privado principalmente por las expropiaciones, intervenciones y la inseguridad jurídica y personal en general, según se recoge de un informe presentado por la firma “Kreab & Gavin Anderson Iberia”.

En el mismo se especifica que para casi la mitad de las empresas y compañías españolas que operan en América Latina, Venezuela es un destino de mercado que posee una mala situación económica futura, mientras que el resto de la gente se divide entre quienes piensan que las perspectivas pueden ser realmente buenas y los que creen que será regular, ni muy positiva ni negativa.

En el estudio se consultaron las opiniones de cerca de 30 empresas españolas con negocios en la región como Telefónica, Banco BBVA, Santander, Iberdrola, Repsol, OHL, y la cadena de hoteles Meliá. Todas ellas, en mayor o menor medida, perjudicadas por la restricción en la política cambiaria que impide a repatriar libremente capitales y dividendos a sus casas matrices.

Consultadas todas ellas acerca de la posibilidad de aumentar las inversiones en este país, sólo el 4% sostuvo que definitivamente así será, mientras que el 42% aseguró que las mantendrá, y un pequeño porcentaje consideró que deberá disminuirlas. Por otro lado, casi la mitad de los encuestados manifestó que aún es muy pronto para saberlo y que se esperará por el avance de los mercados para tomar decisiones a largo plazo.

Además, otros países que presentan una situación de incertidumbre que podría desembocar en la actual de Venezuela son Ecuador y Bolivia, mientras que en Perú, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y México el ambiente para hacer negocios es más favorable.

Scroll al inicio