Aunque hace sólo siete semanas que Gabriel Jaramillo, antiguo director del Sovereign Bank, asumió el puesto de Gerente General del Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, le ha sido tiempo suficiente para entender algunos de los mecanismos con los cuales funciona el sistema de salud en todo el mundo, destacando que las inversiones en salud son las más eficientes para cualquier persona.
El hecho es que por su propio trabajo, el banquero de origen colombiano está viajando por todo el mundo para explicarles a los gobiernos que contribuyen con el Fondo la importancia del papel de esta institución y qué cambios se están llevando a cabo para garantizar que su dinero se utiliza bien. Incluso, en su reciente paso por Madrid, se tomó tiempo de explicar que para que el negocio funcione, “para todo el mundo”, sólo hace falta que se cumpla con las exigencias de control de los países donantes, alimentadas por la crisis y los casos de fraude detectados en 2011.
En tal sentido, Jaramillo se ha encargado de especificar que, como institución, “hacemos inversiones en los programas y en las estrategias de los países, que son los grandes héroes de esta guerra contra las tres enfermedades. Tenemos que ver que se consiguen unos retornos muy altos, y esos retornos se consiguen utilizando las intervenciones correctas, las medicinas que son, las más nuevas y efectivas”.
Cabe destacar, en igual sentido, que al momento en el que el Fondo fue creado, la situación del sida, la tuberculosis y la malaria era de emergencia, pero que tras la realización de las inversiones correctas en este segmento, la situación ha dado un giro de 180º , lo que aplica no sólo a entes internacionales como éste, sino a cada pequeño centro de salud del mundo occidental, sin importar las condiciones en las que se desarrolle.