IRPF, Sucesiones, Patrimonio y Grandes Bajadas de Impuestos: Las Elecciones en Clave Fiscal

Frente a la austeridad de anteriores etapas, estas elecciones están marcadas por un consenso en la rebaja de impuestos. Sin embargo, mientras PSOE y Sumar coinciden en la progresividad de los tributos, PP y Vox marcan una clara línea de homogeneización o armonización fiscal. Andalucía y Madrid han sido el laboratorio del PP para las grandes medidas a aplicar durante la próxima legislatura si finalmente Núñez Feijóo llega a la Moncloa.

Las próximas elecciones generales del 23-J se caracterizan por una marcada agenda fiscal en los programas de los principales partidos políticos. Según un análisis realizado por los expertos fiscales de TaxDown, la plataforma líder en gestión de impuestos, existe una tónica generalizada en todas las propuestas: aliviar la presión fiscal sobre las rentas más bajas.

IRPF: Coincidencia en las Reducciones para los Tramos más Bajos

Los cuatro partidos con representación a nivel estatal, PSOE, PP, Vox y Sumar, comparten la idea de reducir el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), especialmente en los tramos más bajos.

Tanto PSOE como Sumar apuestan por la progresividad, es decir, incrementar este impuesto a las personas con ingresos salariales más altos. El objetivo es obtener más recursos para servicios públicos como la Sanidad y la Educación.

Por otro lado, PP y Vox también buscan una reducción del IRPF en los tramos más bajos, pero sin un incremento progresivo para las rentas más altas. En cuanto a desgravaciones e incentivos fiscales, PP apuesta por apoyar el alquiler de los jóvenes, la adquisición de la primera vivienda o la rehabilitación energética, mientras que Vox se centra en las familias, especialmente las numerosas.

Sucesiones, Patrimonio y Sociedades: La Gran Batalla Fiscal

La próxima legislatura promete una continuación de la batalla fiscal entre los dos bloques políticos principales. PP y Vox buscan extender las bonificaciones aplicadas en Gobiernos autonómicos a dos impuestos claves: Sucesiones y Patrimonio. Esta estrategia sigue el modelo de CCAA como Madrid y Andalucía, donde se han bonificado estos impuestos para atraer a contribuyentes con altos ingresos.

Mientras tanto, PSOE y Sumar tienen propuestas diferentes. Por ejemplo, PSOE aprobó recientemente un impuesto temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas para rentas superiores a los 3 millones de euros. Sumar, por otro lado, propone convertir este impuesto en permanente y ampliar su capacidad recaudatoria.

Las diferencias también se extienden al Impuesto de Sociedades. Sumar busca una reforma integral para que las PYMEs tributen a tipos más elevados que las grandes compañías, mientras que PP y Vox buscan una reducción generalizada, con un tipo máximo único del 20% y bonificaciones para las PYMEs.

Enrique García Moreno, CEO y Co-Fundador de TaxDown, comenta: «Estas son quizás las elecciones más importantes desde un punto de vista fiscal en los últimos años. La educación financiera es vital, ya que los impuestos son una herramienta fundamental para el funcionamiento de nuestras sociedades».

Scroll al inicio